Mafalda, la niña que lo rompió todo…

El universo de personajes que dan vida al ideario humanista de Mafalda. Por Martín Azcurra (Dibujo de Pitu Saá)

Los que aprendimos a leer con Mafalda, los que nos llevábamos la historieta a la cama antes de que fuera hora de levantarnos del todo, los que la usábamos de bálsamo para transcurrir las horas muertas de una siesta paterna obligada, los que entendimos algunos chistes al principio y después otro, y otro más a medida que pasaban los años, sentimos que también representa la juventud rebelde. Las ideas más progresistas de Mafalda tienen que ver con sus aportes humanistas y transformadores. Sueña efectivamente con cambiar el mundo, y sabe que los jóvenes son el motor. “Si no cambiamos el mundo rápido es el mundo el que nos cambia a nosotros”.

Quino, su creador, va eligiendo el camino de un humanismo universal, que expresa al ser humano de naturaleza libre en todas las épocas y lugares, y es por esto que puede ser retomado hoy, tanto en Europa como en Medio Oriente. En un reportaje de 1987, Quino dice estar “convencido de que si alguien no modificaba un gen del hombre, éste desaparecería a corto plazo”.

Mafalda se conmueve por la pobreza, es capaz de increpar a sus padres, a sus maestros, a los viejos conservadores en la calle, a sus amigos más queridos. Como ícono simboliza el compromiso y la acción. Su autor, Quino, la eligió como líder, ya que incluso muchas veces la hace interpelar al lector. Pero hay algo más: Mafalda es Mafalda gracias a sus amigos (y su hermanito), quienes al fin de cuentas son quienes la terminan de construir. Quizás por oposición, por contradicción, por incorrección o resquicio de humanidad, entre todos arman la síntesis que (creemos) Quino estaba buscando desde el principio. Después de los 70, Quino parece apreciar más a sus personajes secundarios y abandonar la tendencia a la funcionalidad con respecto al principal.

En realidad, todos los personajes van reforzando el programa de Mafalda. Felipe es el más simpatizante de sus ideas, pero a veces, por debilidad política, no la sigue. Miguelito, en cambio, vive en su mundo de fantasía.

Sus sueños de ser intérprete de la ONU tienen que ver con el rol de intermediario, de favorecer el diálogo entre los distintos sectores que no se entienden entre sí. Pero al mismo tiempo critica este organismo por inservible e inútil. Y en una carta al director de Siete Días, Mafalda le aclara que si tiene que mentir en la traducción para que los países se entiendan, lo va a hacer.

A partir de allí se permite desarrollar cada una de sus personalidades en un juego magistral del absurdo y la cotidianeidad que será muy difícil de repetir en el humor gráfico argentino. El dibujo justo, el gesto exacto, los ojos como dos puntitos que hablan (“¡No logro entender cómo es posible que a veces tengo que borrar 15 veces un puntito hasta que sale con la expresión que quiero darle!”, dijo una vez), y el chiste que surge al mismo tiempo desde el ingenio y la ingenuidad.

Es este universo el que le da vida a Mafalda, y cada personaje es una pieza indispensable.

Ideario de Mafalda

  • Desarme mundial por la paz (es la consigna más reforzada a lo largo de toda la tira)
  • En contra del hambre y la pobreza en el mundo (“Techo, trabajo y bienestar a los pobres” dice en una oportunidad)
  • El mundo está enfermo (“tiene un comunismo que vuela”)
  • Los derechos humanos están torcidos (cuando Manolito cree que se refiere a los árboles de la plaza)
  • Democracia y mandato completo de los gobiernos (“gobiernos caramelo” que no terminan por culpa de los golpes militares, “otra vez sopa”)
  • Autodeterminación de los pueblos (el pelo de Manolito que se rebela ante la gomina)
  • Amor a la Patria todos los días (no sólo en las fechas patrias) y defensa del idioma nacional
  • Antiimperialismo (en un chiste en torno al chupete de Guille, se pregunta si los países grandes le sacan el chupete a los chicos)
  • Antiglobalización (en un sueño, un capitalista que dice no pertenecer a ningún país, “oprime” la cabeza de la estatua de la libertad para usarla como encendedor)
  • Antiextractivismo (queda claro en un chiste donde Guille es amamantado por Raquel, y Mafalda lo compara con la “No se qué Oil-Company” en Venezuela)
  • Igualdad trans (Felipe con la flor en la cabeza, mientras un viejo pacato le dice: “qué asco de generación”)
  • Educación constructivista (crítica a la educación depositaria, la cabeza como envase, cuando Mafalda se mide la cabeza para saber si le va a entrar todo el conocimiento escolar)
  • Familia moderna (burla a la educación represiva de los “comandos paramaternales”)
  • Cultura progresista (defensa ¡a muerte! de Los Beatles)
  • Rol político de la mujer (más que una crítica al patriarcado es un reclamo a la mujer para que salga del cascarón: Mafalda va contra la idea de “ver la vida a través de un rulero”)
  • Crítica al conformismo adulto (sobre todo a su padre y a su maestra)
  • Crítica al asistencialismo y la caridad (Susanita con su “Fundación de Ayuda al Desválido”)
  • Espacios públicos libres (si a Mafalda le indignaban los carteles de prohibido pisar el césped podemos suponer que hoy le hubieran indignado las plazas enjauladas de la ciudad)

Universo de personajes

Manolito

Manolito (de apellido Goreiro según firma en sus inconcebibles pruebas escolares) va conformando una especie de filosofía o religión del Almacén Don Manolo. “Teología del endeudado”, dícese de la invocación divina en la cama (“ay dios”) antes de dormir, que según Manolito aumenta a medida que avanza el mes. O la plegaria cuando escucha a dos personas que caminan por la calle y uno de ellos (en una especie de milagro terrestre) dice que no tiene intención de cobrar una deuda: “De todo hay en este supermercado de Dios”.

En su afán por aumentar las ventas del almacén, Manolito recurre al único amigo que puede ayudarlo, quizás involuntariamente, sin saberlo (quedan descartados por supuesto Mafalda, Felipe y Susanita) el inofensivo Miguelito, quien se presta a hacerle publicidad a cambio de unos míseros caramelos de dudosa fecha de vencimiento.

En la oscuridad de su depósito no sólo encuentra los productos malolientes que irán directo a la oferta, sino también las ideas que irán dándole forma a su táctica vanguardista de ventas. ¿Dónde más puede tramar sus grafitis? “Fideos sin complejos Almacén Don Manolo”, un producto innovador que según Manolo, “les importa un pito el qué dirán”.

Y en sus estrategias alguna tal vez le salga mal, como el abuso de sus clientes ante el beneficio de la Manolo´s Card… ¡Mecacho!

Sin embargo, sus amigos lo admiran porque es el único que sabe lo que quiere. Sus sueños se mezclan con una cadena de supermercados en todo el mundo, incluso en el mundo comunista, donde podrá lucir el slogan Almacensky Manolov Vende Baratiushka.

¿Su enemigo? Susanita. Y una vez le dijo a Guille, cuando quiso tocar la canasta de compras: “¡Largá vos improductivo!”, pero no creemos que lo odie por eso.

Susanita

La relación de Susanita con sus amigos es un poco conflictiva. Ellos no la entienden ya que prefieren jugar a los pistoleros antes que a las mamás: “¡Más vale aburrirse sola que alternar con antimamistas!”, les grita ella enojada. Sus insultos son exabruptos funcionales: “¡Manga de renegados hijos de peatones! ¡Materialistas!”. No deja de hablar de sí misma y de sus sueños de doña conservadora. Cuando Felipe le pregunta cómo está, aprovecha y descarga toda su comunicación incomunicada: “Hoy me siento autobiográfica…” arranca. Ya nadie la escucha. “¡No sos abierta al monólogo!”, le increpa a Mafalda. Pero tiene a quién salir. Ella misma siente vergüenza cuando la madre habla por teléfono con su amiga: “Te juro que mal mirado el asunto es apasionante”. Admiramos a Susanita por su humor ácido y su inteligencia puesta en función de conseguir sus ambiciones: “Requiem para un gusanito” le dijo a Felipe antes de que mordiera su manzana y en el cuadro siguiente la vemos con el trofeo en su boca.

Miguelito

Miguelito (Pitti, según sabemos por la maestra que toma lista mientras él aplaude su apellido) es el más “entero” de sus amiguitos. Igual que Guille, tiene todo el narcisismo que les falta (juntos) a Mafalda y a Felipe. Pero a diferencia de Susanita, que tiene un egocentrismo propio de la inseguridad, de la imposibilidad de ascenso social, Miguelito tiene un ego sano, salido de su más profundo y resguardado “pastito interior”, famosa frase que él mismo acuñó.

Como un niño sin culpa ni pecado original, Miguelito disfruta del egoísmo inofensivo de la primera edad. Cuando Susanita le pide un bocado de su helado, a pesar de la advertencia muy probable de engendrar un sapo en la barriga, le contesta sin levantar la mirada: “A decir verdad, los egoístas nunca dimos mucho crédito a esa leyenda repugnante”.

A lo largo de la tira se gana su lugar, a fuerza de parecer antisocial. Como aquella vez que todos sus amigos hablan al mismo tiempo y él les pide unos segundos de silencio: “Gracias, sentía nostalgias de estar un poquito conmigo”. Si bien tenía todos los síntomas del hijo único, sufría una gran castración por parte de su madre obsesionada por la limpieza. En su hogar, donde tiene que entrar con patines encerados, siente una presión enorme de ser la única diversión infantil: “Tengo que apechugar yo solito con ser la alegría del hogar”, le explica a Mafalda, que lo tiene a Guille. La relación con su madre es conflictiva. Miguelito, en su máxima sabiduría, no entiende por qué son necesarias tantas prohibiciones para ser feliz: “¿De qué te sirve ser niño si no te dejan ejercer?”

Un día, Miguelito se levantó pedante. Así se lo dijo a Mafalda. “Hoy me levanté pedante. Me da mucha rabia, no puedo evitarlo”. Sus amigos lo fueron a visitar más tarde, para saber cómo estaba, y él les contestó: “Convencido de que si no llego a nacer ¡Qué golpe para la humanidad! ¿Ehé?”. Ojalá tuviéramos la sinceridad de Miguelito. Nos tendrían más paciencia en muchísimas situaciones.

Su maldad no tiene límites. Su perversión más grande es esconderse tras una medianera y gritarles con voz de perico a las señoras mayores. Una vez que la señora huye asustada, Miguelito reconoce preocupado, como si luchara contra un vicio: “¡Esta es una de las facetas más deplorables de mi personalidad!”. Es cierto, a veces siente vergüenza de sus propios escrúpulos, pero no parece seguro de querer superarlos. Si habla de sí mismo como si fuera otra persona, cosa que todos hemos hecho, se mofa estresado: “Esta doble vida me tiene los nervios a la miseria”.

Y hablando de enemigos (porque para Quino, en boca de Susanita, la docencia es la patronal) está su maestra, esa que les pregunta a los alumnos las cosas que ya sabe (“¡Y yo contestándole todo a esa estúpida con mi estúpido tonito paternal!”), a quien pone a prueba con su ignorancia desconcertante: “Los que conocemos nuestras propias limitaciones sabemos 8 x 5”

Tal vez no sea más que esa parte de la edad en la que uno forja su carácter. Su lucha contra el exterior llega incluso a disputarle importancia a sus zapatos: “¡Vieron cómo sin mí no son nadie!”; o al propio semáforo: “¡Pero también cuando YO quise cruzar!”… Pero en el fondo sabe que la debilidad también puede llegar a ser un valor, siempre y cuando uno se sienta orgulloso de llevarla a cuestas. Escondido tras un arbusto, lejos de la arañita que hizo salir de su escondite con su ramita molesta, le aclaró en voz alta: “¡Pero a que en mi lugar no tendrías el coraje de afrontar el papelón de ser un cobarde!”

Y cada tanto exterioriza, como un grito de justicia, su poder de niño: “¡Lo que es tener el chupetín por el palito eh!”, o “¡Si ésta (la pistola de juguete) fuera de carne y hueso ya verías!”. Quizás el personaje más impulsivo, sin filtros de ningún tipo, listo para la revuelta ya sea social o deportiva, el niño cabello de lechuga se muestra en completa guardia: “¡¡Un día de estos doy el Miguelazo!!”

Felipe

Felipe muestra todas las debilidades del ser humano en la pre-adolescencia. Según el propio Quino, es el personaje más autobiográfico, no sólo por su timidez sino también por el vicio de las historietas y el gran poder de imaginación que le juega muchas veces en contra. También se dice que fue inspirado en su amigo Jorge Tamossi, por los dientes delanteros sobresalidos.

Admirador del Llanero Solitario, Felipe es la lucha interna entre la comodidad de su reducto privado (“¡Qué desastre! Hasta mis debilidades son más fuertes que yo”) y el enorme esfuerzo que implica salir de él para enfrentarse al mundo, ya sea la escuela (con todas las amenazas sociales, represivas y educativas) o la aceptación de su amor imposible y lejano, la pequeña Muriel (“la taradita”, según Susanita). Cuando llega tarde, aunque lleve una justificación de la madre, la escuela se transforma en un campo de concentración: “Der justifikativen Von Meine Mamá”.

Sólo una cosa lo puede movilizar para no quedarse dormido, y su madre lo utiliza astutamente: la posibilidad de dejar libre su lugar en el aula: “¡Jamás le daré esa oportunidad al cretino del gordito Bartolucci!”, grita a viva voz.

“La Tarea” es el terror. Lo inmoviliza. Tirado en un almohadón Felipe descubre que no le da vergüenza la vagancia: “Nunca termina uno de conocerse”. En esa lucha, sufre una especie de personalidad desdoblada, donde es más fuerte el lado más débil: “Ya tuve que dejarme influenciar por mí”.

Tan grande es el mundo interno de Felipe que caben en él historias de todo género, desde la ciencia ficción hasta las películas de vaqueros, mezclándose continuamente con una realidad de baja intensidad. Por la calle, bien vestido de Llanero, listo para enfrentar a los malvados que quieren destruir el mundo. El pajarito en el árbol parece sospechoso. ¡Bang!… pero no pasa nada… “¡Qué sabia es la naturaleza! Si ese pajarito caía muerto yo no pegaba un ojo en tres meses”.

Guille

Guillermo, el niño que consume chupete on the rocks, es quizás el más rebelde de todos. Expresa, junto con Miguelito, el germen de una nueva generación no traumada (el amor de sus padres, “loz viejoz”, no lo conmueve, prefiere soñar con el televisor). De chiquito es “candidato a los gases lacrimógenos” por su poderosa antifilosofía, tan cuestionadora como la filosofía de Mafalda. Y lo sabe, porque resguarda su fuente de inspiración peinándose con la cortina, ya que los peines pinchan las ideas.

Autónomo. Espera que todos se vayan para arrancar con la joda, los crayones y una botellita de coca. Salvo que Mafalda (a la que también llama vieja, “o te hacéz la joven ahora”) se quede, inesperadamente, para cuidarlo mientras todos creen que duerme: “¿no te ibaz con los viejoz voz?”. En la pared, como siempre, un garabato que posiblemente tenga un título como “paisaje pop”. Y las manchas en la cortina, seguramente obra de un gigante (los deditos manchados no significan nada, son por la propina que le dio).

Sofisticado, inconformista y exigente. Según Mafalda, “odia el éxito fácil”, por eso abandona el juguete nuevo, un artefacto lanza burbujas que funciona a la perfección. A pesar de todo, su hermana es su mejor amiga, por eso le queda un huequito en el alma cada vez que ella se va a la escuela. Con el viejo le pasa algo parecido, pero debe cuidarse de que su amor no provoque una catarata de llanto en su cabecita despeinada. Pero mientras ellos se desviven en el trabajo y la escuela, la casa queda para él y la vieja. Por las dudas lo confirma, a pesar de que la madre transpire la camiseta con la escoba: “¿nosotros piolaz?”.

Libertad

Tan chiquita, transparente (sin filtro) y fugaz que casi no se nota, salvo cuando interrumpe los juegos invocando la revolución social. En la escuela casi no la ven cuando pasa al frente. Mejor, así no desvela más a su maestra haciéndole creer que el triángulo que tiene todos sus lados iguales no es el equilátero, sino el triángulo socialista.

¡Explorá nuestro catálogo!

Libros para todas las edades

Tambien puede interesarte...

Dos mujeres celebrando el jueves de comadres en Jujuy
Devenires

Rueda de comadres

En el norte argentino el Carnaval empieza después de que las mujeres han puesto a cantar sus cajas marcando el

Leer todo »

Puntos de venta

CABA:

  • La libre (Bolívar 438, Monserrat)
  • Páginas Libres (Santiago del Estero 111, Monserrat)
  • Libremos (Santiago del Estero 995, Monserrat)
  • Caburé Libros (México 620, Monserrat)
  • Eudeba (Av. Rivadavia 1573, Monserrat)
  • Kiosco de Corrientes y Reconquista (Pablito)
  • Librería Hernández (Av. Corrientes 1436, San Nicolás)
  • Librería Lorraine (Av. Corrientes 1513, San Nicolás)
  • Zivals (Callao 395, San Nicolás)
  • Punto de Encuentro A. (Av. De Mayo 1110, San Nicolás)
  • Badaraco Libros (Av. Entre Ríos 1055 – Local 36, Constitución)
  • Libremos (Santiago Del Estero 995, Constitución)
  • Librería Gebara (Carlos Calvo 546, San Telmo)
  • Música Nuestra (Balcarce 1053, local 5, San Telmo)
  • Ganbatte Comics (Bolívar 1722, Barracas)
  • Vuelvo al Sur (La Rioja 2127, Parque Patricios)
  • Barrilete Libros (Salcedo 2654, Parque Patricios)
  • Librería García Cambeiro (Pasaje Gallegos 3570, Boedo)
  • Caras y Caretas (Junín 365, Balvanera)
  • De la Mancha Libros (Av. Corrientes 1888, Balvanera)
  • Arcadia libros (Marcelo T de Alvear 1548, Balvanera)
  • El Aleph (Av. Rivadavia 3972, Almagro)
  • Añil (Medrano 587, Almagro)
  • Museo Evita (Lafinur 2988, Palermo)
  • Suerte Maldita (Serrano 1394, Palermo)
  • Maricafé (Honduras 4096, Palermo)
  • Eterna Cadencia (Honduras 5582, Palermo)
  • Libros Del Pasaje (Thames 1762, Palermo)
  • Inka Tienda (Luis María Campos 881, Palermo)
  • Librerías Nadir (Scalabrini Ortiz 274, Villa Crespo)
  • Rincón del Anticuario (Lerma 561, Villa Crespo)
  • Mandrágora (Vera 1096, Villa Crespo)
  • El libro de arena (Aráoz 594, Villa Crespo)
  • Didactikids (Del Barco Centenera 256, Caballito)
  • Libros Alberto e Hija (Puesto 26 – Feria Parque Rivadavia)
  • Adeenda Libros (Puesto 39 – Feria Parque Rivadavia)
  • Gambito de Alfil (José Bonifacio 1402, Parque Chacabuco)
  • Libros Livre – : 4612-2435 (Remedios 3331, Flores)
  • Didactikids (Rivera Indarte 94, Flores)
  • Juguetería Danilandia (Chilavert 6563, Villa Lugano)
  • Librerías Nadir (Av. Juan Bautista Alberdi 5853, Mataderos)
  • Libros del Arrabal (Av. Larrazabal 248, Liniers)
  • Ritualitos (Pieres 103, Liniers)
  • Casassa y Lorenzo (Av. Alvarez Jonte 4461 /5, Monte Castro)
  • Inpaz Libros (Gaona 3125, Villa Mitre)
  • Casassa y Lorenzo (Cuenca 3285, Villa del Parque)
  • Librerías Nadir (Cuenca 3135, Villa del Parque)
  • Casassa y Lorenzo (Shopping Quevedo y P. Varela Local 304/305 – Nivel 3, Devoto)
  • Casassa y Lorenzo (Pedro Morán 3254, Devoto)
  • Guadalquivir (Av. Callao 1012, Recoleta)
  • Antígona Libros (Av. Callao 737, Recoleta)
  • La Crujía (Viamonte 1984, Recoleta)
  • Antígona Libros (Av. Las Heras 2597, Recoleta)
  • Librerías Nadir (Rodríguez Peña 1407, Recoleta)
  • La Gata y la Luna (Manuela Pedraza 2365, Nuñez)
  • Libreria Norte (Las Heras 2225, Recoleta)
  • Oasis rodroasis@hotmail.com (Tienda Online: facebook.com/Oasiscuentos)
  • Jugar, Leer y Cantar (Echeverría 3038 -Galería- Local 31, Belgrano)
  • Librerías Nadir (La Pampa 2382, Belgrano)
  • Quiosquito de Libros (Tienda Online: facebook.com/QuiosquitoLibros)
  • Abre-Mundos Tienda Virtual (facebook.com/AbreMundos.Libreria)
  • Cuna de Gato (IG @cunadegatolibros)

Conurbano Buenos Aires:

  • Casa Minga (Int. Witcomb 2666, Villa Ballester)
  • Garabombo Libros (Ayacucho 2154, San Martín)
  • Librería Santa Inés (Independencia 4647, Villa Ballester)
  • Casa del Sol (Ituzaingó 1243, Lanús Este)
  • Casa del Sol (Av. Alsina 624, Banfield)
  • El Atril (Gorriti 250, Lomas de Zamora)
  • Casa del Sol (Av. Yrigoyen 8919, Lomas de Zamora)
  • Teseo (Banfield) facebook.com/Teseo-Libros-305189263186608
  • Librería Espacio Invisible (Plaza Cerreti 40, Adrogué)
  • Casa del Sol (Esteban Adrogué 1093, Adrogué)
  • Libertina Libros (IG: @libertina_libros, Wilde)
  • La Galera Comics (Peatonal Rivadavia 334 local 4, Galeria Quilcenter, Quilmes centro)
  • Librería Morelliana (Av. Mitre 579, Quilmes)
  • Libros Rodantes (Plaza Pellegrini y López, Quilmes Oeste)
  • Mujeres del Sur (www.com/Libros-de-Mujeres-del-Sur)
  • El Atril (25 de Mayo 130, Sarmiento 846, Morón)
  • Didactikids (Av. San Martín 93, Ramos Mejía)
  • Librería Guardia (Alsina 61, Ramos Mejía)
  • El transformador de Haedo (Caseros 200, Haedo)
  • Yatay libros (Perito Moreno 92, Haedo sur)
  • Papillón (Arieta 2983, San Justo)
  • Kiosco de revistas –Carlos- (Rivadavia y Rondeau Plaza lado sur, Ituzaingó)
  • Kiosco de revistas –Susana- (Bacacay y Las Heras, Ituzaingó)
  • Kiosco de revistas –Alfredo- (Rivadavia y Mariano Acosta, Ituzaingó)
  • Chango Libros (Osvaldo Magnasco 3262, Gregorio de Laferrere)
  • El Atril (Av. Libertador 277, Merlo)
  • Construir con Fantasía (Francisco Laprida 1969, Florida-Vicente López)
  • Dulcinea Libros (Monseñor Alberti 655, San Isidro)
  • Corre como el viento (Debenedetti 711, La Lucila)
  • Librería Latinoamericana (Plumerillos 1429, Boulogne)
  • Espacio Literario Cultural Cantamañanas (Paunero 1421, 1º piso, San Miguel)
  • Un Mañana Libros (IG: @unmananalibros, Pilar)

Provincia Buenos Aires:

  • Frenesí Libros (Perú 343, Ensenada)
  • Pasen y Lean Boutique de Libros (French 1320, Del Viso)
  • Abecedario Literatura (Rivadavia 826, Luján -B-)
  • La Tienda Libros y Artística (Yrigoyen 749, Azul)
  • Munayki Libros y Juegos (San Martín 600, Casbas)
  • Antiprincesas Olavarría (https://www.facebook.com/AntiprincesasOlavarria/)
  • Librería La Luna con Gatillo (Mitre 23, Adolfo Gonzáles Chaves)
  • Libre Libro Librería (Freyre 1124, 9 de Julio)
  • Universidad Nacional Gral. Sarmiento (Juan María Gutiérrez 1150, Los Polvorines)
  • Chelén Libros (Calle 24 N° 617, Mercedes)
  • Ochenta Mundos (Alsina 432, San Andrés de Giles)
  • Centro Cultural Tierradefuego – Arquímedes 373 (Junín) 25 de Mayo 521 – (Rojas)
  • El Club de la Serpiente (Santiago del Estero 394, Bahía Blanca)
  • Tu Oficina (Rincón 3315, Bahía Blanca)
  • Trulalá Didácticos (Santiago Perez 664, Arrecifes)
  • Las Fridas (calle 20 N° 748 local 4, Balcarce)
  • Insurgente (Belgrano 3345, Tandil)
  • El Atril (Rodríguez 891, Tandil)
  • Don Quijote (Gral. Pinto 656, Tandil)
  • Unilibros (Brown 545, Bahía Blanca)
  • Agencia Sur (Estomba 215, Bahía Blanca)
  • Agencia Sur (B. Irigoyen 400, Punta Alta)
  • Aeropuerto Librería (Cristianía 1901, Isidro Casanova)

La Plata:

  • Librería La Colmena (Calle 56 n°1334, e/ 21 y 22)
  • Minka Mercado Cooperativo (Calle 26 1629)
  • Librería EDULP (48 e/ 6 y 7 nº 575, 1º subsuelo)
  • Tienda Centro de Arte UNLP (Calle 48 nº 575 e/ 6 y 7)
  • Mascaró Librería (Calle 61 N°618 e/ 7 y 8)
  • Prisma Espacio Creativo (Calle 18 1869)
  • Espacio CRUMB (Diagonal 77 #313 e/4 y 46, La Plata – crumb.com.ar)
  • Palabras sin prisa (Calle 13 N° 1415)
  • Malisia (Calle 55 N° 458, entre 4 y 5).
  • Rayuela (Calle 44 Plaza Italia)
  • De la Campana (Calle 7 N° 1288)
  • Capítulo II (Calle 6 N° 768)
  • Anagrama Objetos (www.com/Anagrama-Objetos-752202888249161)
  • Libros Libres (Tienda online: facebook.com/libroskudewe)
  • Olinda (Tienda online: facebook.com/olinda.tiendaderegalos)

Costa atlántica:

  • Cooperativa Coomuniccar (Calle 40 N° 2854 planta alta, Necochea)
  • Lilith Libros (IG: @lilithlibrosnecochea, Necochea)
  • El Barba (Mendoza 5016, La Lucila del Mar)
  • Ficciones Libros y Revistas (Calle 1 N°2211, San Clemente).
  • Cielo Libros (Calle1 N°173, Las Toninas)
  • ML Libros (Calle 2 N°508, Santa Teresita)
  • Librería Levan (Calle 2 N°7318, Mar del Tuyú)
  • Pequod Libros (Av.Fragata Sarmiento 398, Aguas Verdes)
  • LIBROS DANI (Chiozza 3015, San Bernardo)
  • ML Libros (Chiozza 2058, San Bernardo)
  • Casquivanas Beach (Marano 185, Mar de Ajó)
  • La Cueva (Irigoyen 44, Galería Ocean, Mar de Ajó)
  • Kit Kat, (Las Camelias 57, Costa del Este)
  • El Gran Pez (Hipólito Yrigoyen 1992, Mar del Plata)
  • Eureka (Av.Luro 2654, Mar del Plata)
  • Cielo Libros (12 de Octubre 3118, Mar del Plata)
  • El Atril (Olavarría 2886, Diagonal Pueyrredón 2970 y Santa Fe 1654, Mar del Plata)
  • Libros de la Arena (Rivadavia 2724, Mar del Plata)
  • Fray Mocho (Belgrano 2877, Mar del Plata)
  • Corazón de Tinta (Alvarado 3793, Mar del Plata)
  • Libreria Atreyu Monstruo de colores (Belgrano 4062, Mar del Plata)
  • El Aleph (Corrientes 1740, Centro, Mar del Plata)
  • Librería Palito (Mar del Plata: Luro 3454, San Juan 2011, Colón 2285, Güemes 2930, Peatonal San Martín 2750, J.P.Ramos 1950)

Rosario:

  • Argonautas (Rioja 735)
  • Buchin Libros (Entre Ríos 725)
  • El juguete Rabioso (Mendoza 784)
  • El Ojo Libros (Sarmiento 880)
  • Homo Sapiens (Sarmiento 827)
  • Mandrake Libros (Rioja 1869)
  • Obrera Federico Engels (Tucumán 1349, La Toma)
  • Oliva Libros (Entre Ríos 579)
  • Paradoxa Libros (Mendoza 923)
  • El Halcón Maltes (Mendoza 1438)
  • Craz Libreria (Córdoba 954, local 10 Pan)
  • Librería Puerto Libro (Corrientes 851)
  • La Libre (San Martín 1168)
  • Mal de Archivo Libros (Urquiza 1613)
  • El cuco no existe (Dorrego 842)
  • La chacha y los 20 (9 de julio 1727)
  • Arde Libros (Constitución 1108)
  • Chicho y Babel (Zelaya 1825)
  • Cazadora de libros (https://cazadoradelibros.com.ar/)

Santa Fe:

  • Del otro lado (25 de Mayo 2867, Ciudad de Santa Fe)
  • Ferrovía (9 de julio 3137, Ciudad de Santa Fe)
  • Libros del Submarino (Chacabuco 347, Venado Tuerto) Visitas con cita previa
  • Libreria Trobriand (Pte. Roca 1252, San Lorenzo)
  • Cronopio Libros (Buenos Aires 2135, Casilda)
  • Oliverio Libros (Rivadavia 223, Granadero Baigorria)
  • Tiza y Karbón Espacio Cultural (Bv. Lehmann 683, Rafaela)
  • Casa del Libro (Independencia 2591, San Justo)
  • Casa del Libro (Obligado 702, Reconquista)
  • Los Libros de la Buena Memoria (Belgrano 1033, Renconquista)

Córdoba:

  • Volcán Azul (Achával Rodríguez Galería Barrio. Bº Güemes)
  • La Torre de Libros tel: 351 5641267 Ig: librerialatorredelibros, (Río Ceballos, Córdoba)
  • Adonis Libros (Dean Funes 68/80, Galería Cabildo local A, Córdoba Capital)
  • Librería SBS (Recta Martinolli 6191, Córdoba Capital)
  • Rubén Libros (Dean Funes 163 local 1, Paseo Santa Catalina)
  • Unilibros (Dean Funes 71, Córdoba Capital)
  • El Emporio (9 de Julio 182, Córdoba Capital)
  • LEAS (Corrientes 549, Córdoba Capital)
  • Portaculturas Libros (Belgrano 884, local 4 Galeria Caribu)
  • Aforismos Libros (25 de Mayo 75, Córdoba Capital)
  • En un lugar de la Mancha (Belgrano 867 – 2° Piso, Córdoba Capital)
  • Espartaco Libros (Dean Funes 68/80, Galería Cabildo local 10, Córdoba Capital)
  • Infanto-Juvenil (Dean Funes 68/80, Local 8 y 9, Córdoba Capital)
  • Los Libros de Claudia (facebook.com/loslibrosdeclaudia Córdoba Capital)
  • Macao Almacén de Libros (Obispo Trejo 21, Córdoba Capital)
  • Un Baúl de Malaquita (IG @unbauldemalaquita -Tel: 351 2371307, Valle de Paravachasca)
  • Cocolin Cocolado (IG @cocolincocolado, San Francisco)
  • Diverso Universo (General Paz 210, Almafuerte)
  • Mixturas Almacén Natural (Av. recta martinolli 5399, Villa Belgrano)
  • Kuntur Kuntur (Manzanelli 326, La Falda)
  • Expolibro (General Paz 257, Villa María)
  • Libros Crisol (Libertad 412, Calamuchita)
  • Aureliano Libros (San Juan 38, Bell Ville)
  • Siempre es hoy (Callejón Los duendes Las rosas, San Marcos Sierras)
  • Jugueterías Chiwanku (Av. Belgrano 288, Alta Gracia)
  • Ñañay hermandad femenina (https://facebook.com/hermandadfemenina/, Mendiolaza)

Mendoza:

  • +Book (Patricias Mendocinas 923)
  • García Santos (Av. San Martín 921)
  • Antú (Guayaquil 573)
  • Centro Internacional (Lavalle 14)
  • Librería UNCUYO (25 de Mayo & Sarmiento, Mendoza)
  • Almacén Andante (facebook.com/almacen.andante)

La Pampa:

  • Monaditas (Calle 10 nro 123, General Pico)
  • Leer Libres: https://leerlibres.com.ar (Santa Rosa)
  • Kamikaze (Mansilla 510, Santa Rosa)
  • Brikelos (Alfonsina Storni 2230)

Entre Ríos:

  • Saltacharcos Libros (Soler 964, Paraná)
  • Casa Ruben (Av Las Heras 519, Concordia)
  • Librería Universal (25 de Mayo 113, Concepción del Uruguay)

Antiprincesas / Chirimbote Entre Ríos (https://www.facebook.com/AntiprincesasEntreRios)

  • Colectivo Basqüadé (https://es-la.facebook.com/colectivobasquade/, Concordia)

Corrientes:

  • El Altillo (José Gomez 1193, Goya)
  • Librería VeoVeo (Quintana 1083)
  • Distribuidora Goria Ros
  • Librería La Cañita (Mendoza 693)

San Juan:

  • Cúspide ( Rivadavia Oeste 41)

Tucumán:

  • Orygami (Córdoba 138, San Miguel de Tucumán)
  • Libro de Oro (Corrientes 532, San Miguel de Tucumán) Salta:
  • Librería SBS (Balcarce 39 1º Local 19)
  • Wayra Puka
  • Tomo IV (Av. Güemes Sur 210, Cafayate)
  • Mikuy Mulla (mikuymulla@gmail.com / 0387-15-408-0094)

Jujuy:

  • Centro Cultural Coquena (Guemes 640, San Salvador de Jujuy)
  • Rayuela (Belgrano 636, San Salvador de Jujuy)
  • Magisterio (Senador Pérez 132, San Salvador de Jujuy)
  • La Maga (Senador Pérez 440, San Salvador de Jujuy)

Santiago del Estero:

La Rioja:

  • Rayuela Libros & Café (San Nicolás de Bari 667, La Rioja)

Santa Cruz:

  • Marco Polo (Güemes 120, El Chalten)
  • Toc Toc libros como puertas (IG @toctoc_libroscomopuertas, Caleta Olivia)

Chaco:

  • Amauqui Libros inquietos (IG @amauqui.librosinquietos – : 1133757961)
  • Utopía (9 de Julio N° 757, En Roque Sáenz Peña)
  • Contexto Libreria Editorial (H. Yrigogen 399, Resistencia)
  • Librería Casa García (Carlos Pellegrini 41, Resistencia)

Misiones:

  • Tras Los Pasos (La Rioja 1946 3300, Posadas)
  • Amiga Libreria (IG @amigalibreria, Posadas)
  • Chirimbote Misiones: Mercurio Taller Serigrafico (Ceballos 2729, Posadas)
  • Genesis Libros genesislibros@gmail.com (J. Estrada N 25, Puerto Rico)

Neuquén:

  • Abrí Mundos (Santa Fe 679, Neuquén Capital)
  • Imaginate Didácticos II (San Martín 195, local 1, Neuquén Capital)
  • Malapalabra (Córdoba 566, Neuquén capital)
  • Kuruf Distribuidora (Neuquén Capital)
  • Cultura de lo Permanente (Neuquén Capital)
  • Laberinto Libros (Av. San Martín 525, Zapala)
  • Patalibro (San Martín 884, San Martín De Los Andes)

Río Negro:

  • La Barca (Mitre 534, Local 3, Bariloche)
  • Juguetería Didáctica CANTE PRI (Bustillo 12453, Bariloche)
  • Buzo de Abajo libros (Centro cultural La Ronda del Árbol – Ingeniero Bichi 50, Villa Regina)
  • Moebius Librería (IG @moebiuslibreriaeditorial, El Bolsón)
  • Librería de las Raíces y del Cielo (25 De Mayo 2700, El Bolsón)
  • Chucao Libros Tienda Virtual (WPP +54 9 2944 589462, El Bolsón)
  • El profe (Ecuador 670, Dina Huapi)
  • Librería Santo Pez (Jacobacci Río Negro, Local 13, Las Grutas)
  • Matilda Juguetes Didacticos (Don Bosco 1425, Roca)
  • Quimhue Libros (Italia 1665, Roca)

Chubut:

  • Caleidoscópica Libros (IG: @caleidoscopica_palabraeimagen, Esquel)
  • Macayo (25 de Mayo 682, Esquel)
  • La Librocleta (https://lalibrocleta.empretienda.com.ar/, Lago Puelo)
  • Boutique del Libro (Roque Saenz Peña 101, Puerto Madryn)
  • Tragaluz (Comodoro Rivadavia)
  • Un Amor Diferente (Ciriaco Savino 191, Gaiman)
  • Chirimbote Trelew (Trelew)
  • Librería Oñate (Av. Julián Murga 198, Rawson)

Tierra del Fuego:

  • Boutique del Libro (Av. San Martín 1120, Ushuaia)
  • Los Libros de Miriam (Tel.: 02964-15-454409, Río Grande)

San Luis:

  • Babel Libros Didáctivos (Rivadavia 426)

DISTRIBUCIÓN

Herramienta (CABA)

Calibroscopio (CABA)

Casassa y Lorenzo (CABA)

OTROS PAÍSES

España: MAIME Mujer

Italia: Rapsodia Edizioni

Portugal: Tinta Da China

Brasil: Sur Livro

Uruguay: Gussi

México: El Rincón del Quijote

Chile: Alma de mi tierra

Colombia: La Fogata

Costa Rica y Centro América: CEP Alforja

Perú: Democracia Global / Tejiendo Saberes

Ecuador: Nunkui

Turquía: Notabene